sábado, 16 de junio de 2012

CONFLICTO MINERO.



CARTA DE UN MINERO PREJUBILADO

Mi hijo me enseñó la carta de un compañeru sobre los mineros y me animó a dar mi punto de vista y este es el resultado:
1º) Es cierto que el dinero de los fondos mineros se gastaron en obras inútiles como denuncia el compañeru. ¿La culpa? Siento decir que la culpa no es de Gabino (PP)y sus farolas y Felgueroso (PSOE) y sus mega-obras. La culpa, en primer lugar reposa en los hombros de los asturianos. Hemos asimilado, porque nos han repetido hasta la saciedad, que "dependemos" de los demás para vivir y, claro, mientras corren los millones todo va bien pero cuando esto se acaba vienen las ostias.
Los asturianos con nuestros votos, o abstenciones (somos los más abstencionistas del estado) hemos permitido que PSOE y PP se intercambien en los gobiernos en una carrera para ver quién construía la carretera más cara, o el edificio más inútil.
Y siento decir que la excusa de "nos engañaron" no es válida.
Mi hijo, que tiene mucha inquietud por la política, lleva avisándome de esta crisis desde hace por lo menos 5 años y que los fondos mineros serían recortados. Él fue el que me enseñó que la política del PSOE ya hace años que no es de izquierdas y que el voto útil no es votar "a estos para que no salgan los otros que son peor" sino que tener la conciencia tranquila de que con tu voto no hay nadie lucrándose o, lo que es peor, nadie es despedido por él.
Otro de los culpables es la justicia. La malversación de fondos públicos, la entrega a dedo de obras, los sueldos millonarios... no han tenido la más absoluta respuesta de la justicia. Aquí nadie investiga a nadie, a no ser que en una movilización obrera rompas una cámara de tráfico, en tal caso si, la justicia se vuelca y manda a dos sindicalistas a la prisión. En verdad que no entiendo la utilidad de este sistema de justicia dependiente de los grandes partidos.
Los terceros culpables son los sindicalistas profesionales de, sobre todo, SOMA y tambiéń CCOO. Personificado en el Señor Villa que aunque juró que nunca se cerrarían las minas luego firmó el cierre a cambio de la gestión de miles de millones de euros. Con su actitud desvirtúan el sindicalismo y la mayoría de las veces traicionan a gran parte de sus bases, auténticos compañeros, con palabra y que no buscan el bien propio.
2º) Es normal hablar de ayudas al sector. Bien, hasta la entrada en la Unión Europea los asturianos vivíamos de la metalúrgica, del campo y de la pesca. La unión europea mandó cerrar las minas, reducir la cuota de leche y de pesca. A todas vistas un suicidio económico. A ver que región del mundo es capaz de renunciar a TODO en pocos años y reconvertirnos en dios sabe que (museos y turismo rural).
En un país normal hubiéramos echado a los firmantes de este acuerdo a patadas pero no somos un país normal.
3º) No merece la pena hablar de lo que pasó en la guerra civil, muchos trabajaron gratis para levantar lo que Franco destruyó, el problema es que nunca se juzgo a los culpables y vivimos en un estado continuador de este.
Con sus mismos jueces, políticos, jefes de policía y militares que años atrás nos juzgaron, persiguieron, apalearon y amenazaron no podemos pedir avances democráticos. Ya ni entro a valorar al jefe del estado.
4º) En cuanto a las prejubilaciones también me gustaría recordar que este mismo año la banca ha firmado un acuerdo con el estado para la prejubilación de miles de empleados a los 55 años. No seré yo quien cargue contra un trabajador pero como entenderéis me parece injusto que un trabajador de la construcción tenga que trabajar hasta los 67 años mientras una persona que realiza su labor sentado lo hace 12 años antes... y los mismos que piden que se cierren las minas piden que se salven los bancos para salvar al sistema, curiosamente.
5º) Un mundo que se basa sólo en criterios económicos llega a situaciones como en la que nos encontramos. El carbón de fuera es más barato porque esta basado en la esclavitud, con todas sus letras. Un minero rumano gana 300€ y ya que criticamos las fabricas de Nike con mano de obra esclava también debéis saber sobre que se asienta nuestro "bienestar". Además este carbón concentra el dinero en mucha menos manos que el autóctono porque al precio que llega aquí es casi el mismo. Por cierto, este carbón contamina más que el autóctono porque a la quema hay que sumarle el transporte en grandes cargueros que no funcionan con agua precisamente.
Si dependemos del carbón de fuera, que pasará cuando decidan subir el precio y por lo tanto la luz... ¿nos quejaremos entonces?
6º) Sobre la violencia de los mineros... Conozco mujeres que fueron rapadas por estar casadas con comunistas, hombres que fueron tantas veces apaleados que al final ni les dolía, cientos de familias a las que les mataron algún familiar, casi todos los mineros tenemos alguna marca en el cuerpo de los agentes de seguridad... Esta es nuestra historia y con ella hemos crecido: Un estado que nos ignora, odia y explota y para una vez que conseguimos grandes avances nos engañan, nos roban y nos mandan policías de fuera (los de aquí son muy "blandos" con nosotros) a decirnos que la única forma correcta de protestar es quedarse en casa gritándole a la televisión.
En verdad me da igual lo que diga esta gente que anteriormente usó los mismos argumentos (libertad de circulación, ocupación de espacios públicos..) para cargar contra jóvenes indignados y pacíficos en las plazas.
Sabiendo que su solución no va a ser otra que mandarnos agentes a golpearnos no pensareis que todos nos vamos a quedar quietos esperando a que nos rompan la cabeza. Ellos mismos son la prueba de que no nos dejan otra forma para arreglar esta situación.
7º) Los asturianos nos hemos acostumbrado a vivir con los hijos lejos, sabiendo que seguramente nunca volverán a vivir aquí antes de nuestra muerte.
Estos son los privilegios de ser asturiano: una historia de lucha, que ni una dictadura de 40 años consiguió destruir, pero que la democracia ha convertido en un parque temático donde si no tienes un carnet de partido y eres joven tendrás que marchar a enriquecer con tu juventud y estudios otras tierras.
Y si fuéramos un país normal empezaríamos a plantearnos volver a hacer una revolución pero de las de verdad, y esta vez asegurarnos de vencer o de morir todos en el intento.

Juan Muñiz, minero, prejubilado de HUNOSA e indignado.

HUELGA MINERA

RESISTENCIA MINERA.



          Marcha minera por las cuencas en apoyo a los compañeros encerrados.


Las marchas partieron de dos puntos diferentes de las cuencas con distintos destinos. Así, la que comenzó en el economato de Hunosa, en Barredos, finalizó en el pozo Candín de Langreo.




 

 Los trabajadores de las minería han recibido nuevas muestras de apoyo. Representaciones de mineros polacos, ingleses, chilenos y alemanes están estos días visitando Asturias para mostrar su apoyo a los trabajadores del sector que mantienen una huelga indefinida. Así lo han confirmado fuentes del sindicato SOMA, que han dado cuenta del apoyo y la «repercusión internacional» que el conflicto de la minería asturiana y española está teniendo a nivel internacional. Así, señalan que esta semana, una delegación de mineros ingleses y alemanes ha visitado el Pozo María Luisa, y otra de chilenos, ha estado mostrando su apoyo a los trabajadores encerrados en el Pozo Candín. Además, otro grupo de mineros polacos lleva desde hace varios días en Asturias . «Nos mostraron su apoyo cuando empezó el conflicto, y algunos ya están perfectamente integrados entre los trabajadores de aquí», han señalado las mismas fuentes.
Recuerdan además la 'caja de resistencia' del Spanish Miners Solidarity Committee (Inglaterra), un grupo de exmineros ingleses que está apoyando el movimiento huelguista de España. Todos ellos asistirán a la manifestación convocada para este lunes, día 18, en Langreo, con motivo de la huelga general convocada en las comarcas mineras.




Un temazo para hoy.

Tonino Caretone.



Me cago en el amor.



  Tonino es muy amigo de sus amigos, una persona a la que todos nos gustaría tener cerca. En el siguiente video esta con su gran colega Manu Chao, la fiesta esta garantizada si estos dos andan juntos...


viernes, 8 de junio de 2012

viernes, 25 de mayo de 2012

LA CLASE POLITICA

Dos políticos, uno joven y otro más mayor, están de campaña electoral visitando organismos públicos.

En primer lugar visitan un colegio de un barrio periférico donde el director les dice: tenemos muchos problemas, por favor ayúdennos, la calefacción no funciona y los niños pasan frío, el techo del comedor corre riesgo de derrumbe por las permanentes goteras, los sanitarios están casi todos rotos, nos faltan platos y cubiertos para el comedor por que se han ido rompiendo o perdiendo y lo más importante, nos gustaría tener algún vigilante por que hay muchos profesores amenazados y alguno ha sido agredido por algún alumno, en fin, la situación es insostenible. Los políticos asienten y el mayor dice: desde luego sí que están ustedes mal, intentaremos arreglar estos problemas antes del inicio del próximo curso, intentaremos, pero no le prometo nada por que estamos en crisis y ya sabe como están los presupuestos...

Acto seguido van a una cárcel... y el director les dice: tenemos problemas, por favor ayúdennos, una de las 320 televisiones de plasma no funciona, el agua sale caliente pero cuando se duchan varios reclusos a la vez le falta un poco de fuerza, 2 de los 34 canales de TDT se pixelan de vez en cuando, los fines de semana el acceso a Internet va algo más lento y lo más importante, con la parabólica vemos 486 canales, pero los de Digital + no se ven por que son de pago y claro, nos perdemos los partidos de fútbol, las buenas películas y el Play Boy.

El político mayor dice: no se preocupen, ningún problema, les aseguro que la semana próxima todo estará solucionado, déjenlo en mi mano.

Al salir, el político joven le dice al mayor: Hombre, hay algo que no entiendo, no les promete nada a los del colegio, que están fatal, y en cambio a los de la cárcel les ha prometido que todos sus problemas se solucionarán pronto... por qué?

Y el político mayor le contesta...:
¿PIENSAS VOLVER AL COLEGIO?

Sobre la tristeza.

               La tristeza es triste porque te disgusta. La tristeza es triste porque te gustaría no estar en ella. La tristeza es triste porque la rechazas. Pero de gustarte, incluso la tristeza puede convertirse en una flor de tremenda belleza, silencio y profundidad.
Nada está equivocado. Así es como debería ser; poder ser capaces de gustar de todo lo que sucede, incluso de la tristeza. También la muerte debe ser amada; sólo entonces podrás trascenderla. Si puedes aceptar la muerte, si puedes amarla y acogerla, entonces la muerte no podrá matarte; la habrás trascendido.
Cuando llegue la tristeza, acéptala. Escucha su canción. Es algo que te ofrece. Tiene un regalo que ninguna felicidad puede ofrecerte, que sólo puede darte la tristeza.
La felicidad siempre es superficial; la tristeza es siempre profunda. La felicidad es como una ola; la tristeza es como las profundidades de un mar. En la tristeza permaneces contigo mismo, solo. En la felicidad empiezas a tratar con gente y a compartir. En la tristeza cierras tus ojos y moras en lo profundo de ti mismo.
La tristeza tiene una canción... la tristeza es un fenómeno muy profundo.
Acéptala. Disfrútala. Pruébala sin rechazarla, y verás que te otorga muchos dones que la felicidad ni siquiera imagina. Si puedes aceptar la tristeza entonces ella deja de serlo; la habrás dotado de una nueva cualidad. Habrás crecido a través de ella. Ahora no será una piedra, una roca que bloquea el camino; se habrá convertido en un escalón.
Y recuérdalo siempre: una persona que no ha conocido una tristeza profunda es una persona pobre. Nunca alcanzará la riqueza interior. Una persona que siempre ha vivido feliz, sonriente, superficial, no ha penetrado en el templo más profundo de su ser. Ha pasado por alto el santuario interior.
Sé capaz de tratar con todas las polaridades. Cuando llegue la tristeza, sé triste de verdad. No trates de escapar de ella, permítela, coopera con ella. Déjala disolverse en ti y te disolverás en ella. Sé uno con ella. Sé realmente triste: sin resistencia, sin conflicto ni lucha. Cuando llegue la felicidad, sé feliz: baila y extasíate. Cuando llegue la felicidad, no intentes aferrarte a ella. No digas que debería durar para siempre; ésa es la manera segura de perderla. Cuando llegue la tristeza, no digas: «no vengas a mí», o: «ya que has venido, no tardes en marcharte». Esa es una equivocación. No rechaces la tristeza y no te aferres a la felicidad.
No tardarás en descubrir que felicidad y tristeza son dos caras de la misma moneda. Entonces te darás cuenta de que la felicidad también conlleva una tristeza, y que la tristeza conlleva una felicidad. Así se enriquecerá tu ser interior. Entonces podrás disfrutar de todo: de la mañana y de la noche, de la luz del sol y de la oscuridad de la noche, del día y de la noche, del verano y del invierno, de la vida y la muerte... podrás disfrutarlo todo.
De “El libro de la vida y la muerte” – Ed. Kairós.


En memoria de VICENTE VALDÉS RUBIO,    hasta siempre amigo.