lunes, 15 de octubre de 2012





           

Apreciado/a colaborador/a,
Con estas líneas nos gustaría informarte del próximo acto a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer en Gijón.

CHARLA Y EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍCA INDIA "TIERRA INFINITA"

El día 19 de Octubre, a las 19:15h, en el Ateneo de la Calzada en Gijón, el grupo de amigos "Pasajero 124", les invita a asisitir a la charla sobre el viaje realizado en octubre del 2011 a India "Desde Bombay a Anantapur". El contenido de la charla está destina a tres grupos de personas principalmente. A la que le gusta viajar, a la que le gusta la fotografía y a la que colabora o pretende colaborar con ong,s. Durante la charla serán proyectadas fotos de los diferentes proyectos de la Fundación explicando la labor de esta en Anantapur.
Se podra visitar en el mismo lugar de la charla la exposición fotográfica India “Tierra Infinita” compuesta de 15 fotografias que muestran a la India más autentica
La entrada es gratuita. Durante la charla se explicará la forma de colaborar con la subvención de la compra de 49 bicicletas.
Pasajero124 es un grupo de personas liderado por Marcos Martínez en el que su principal objetivo es concienciar a la gente sobre la forma de vida y costumbres en India así como sus necesidades.
Nos gustaría contar con tu presencia, y te invitamos a que asistas acompañado de familiares y amigos.

-----------------------------------

Fecha: Viernes 19 de Octubre de 2012
Horario: 19:15h
Lugar: Ateneo de la Calzada - C/ Ateneo Obreo la Calzada, 1 - Gijón - Asturias
Organiza: Pasajero 124

domingo, 14 de octubre de 2012

Un temazo para hoy.


La sonrisa de Julia.

Un grupo de música formado en el año 2002. En febrero de 2011 salió su cuarto disco "El hombre que olvidó su nombre".



 Videoclip grabado en compañía de Rebeca Jiménez, El Pescao y Alberto de Miss Caffeína, en colaboración con Greenpeace.

jueves, 4 de octubre de 2012

 

PLAYAS DE SOMO A LANGRE
 EL PARAISO LLEGA A CANTABRIA





   La playa de Loredo forma, junto a las playas de Somo y el Puntal, el arenal más extenso de la costa cántabra.






Al oeste del municipio cántabro de Ribamontán al Mar se extiende un arenal de casi dos kilómetros de longitud, la playa de Loredo. A su lado, la diminuta playa de Los Tranquilos, con la isla de Santa Marina al frente, la mayor de las islas cántabras, muy apreciada por los surfistas debido a su gran oleaje, es la antesala de la playa de Loredo. Tras un saliente rocoso se accede a la playa, caracterizada por las dunas que avanzan hasta un bosquecillo de pinos.



En este lado, la costa del municipio se va suavizando. Los escarpados acantilados dan paso a un paisaje mucho menos áspero que se transforma en una línea de arena y dunas. Junto a la playa de Loredo, la extensa playa de Somo es muy conocida por los amantes del surf que, en la zona conocida como Las Quebrantas, asisten a campeonatos que se organizan durante todo el año. Un poco más allá, se encuentra la playa de El Puntal, una inmensa lengua de arena que penetra en la bahía de Santander. Juntas, las playas de Loredo, Somo y El Puntal conforman el arenal más grande de Cantabria, con casi 4 kilómetros de longitud.
Enmarcada en una costa de un extraordinario atractivo, con senderos que desembocan en grandes praderías, arboledas y playas, la playa de Loredo es ideal para admirar la silente silueta de Santander y contemplar la península de la Magdalena, la isla de Mouro o el Faro de Cabo Mayor. Además, sobre su húmeda arena, con la marea baja, tiene lugar el Derby de Loredo, carrera de caballos que congrega, desde hace más de cuarenta años, a un gran número de espectadores. La playa de Loredo conforma un bello paisaje donde la práctica del turismo rural es un regalo para los sentidos.

 LA SONRISA DE JULIA
 SU MAKING OFF DE ESTE PARAISO




Stefan es un Shaper de tablas de madera, verdaderas joyas para surfear. Eligio este lugar para vivir y trabajar, ahora es un nativo más de la zona, estos videos os ayudaran a conocer su negocio y su marca Kun-tiqi, 100 % ecologica :

  

ASTURIAS PARAISO NATURAL

PARAISO SURF ASTURIAS











En el siguiente video vemos Surf de olas grandes en la costa Asturiana protagonizado por locales de la playa de Salinas y amparados por susfistas de talla mundial en estas condiciones.
Sesión histórica.




lunes, 24 de septiembre de 2012

Escenas para la historia

EL SECRETO DE SUS OJOS

                                                                           
DIRECTORJuan José Campanella
GUIÓNJuan José Campanella, Eduardo Sacheri
MÚSICAFederico Jusid, Emilio Kauderer
FOTOGRAFÍAFélix Monti
REPARTORicardo Darín, Soledad Villaml, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Kiko Cerone, David Di Nápoli
PRODUCTORACoproducción Argentina-España; 100 Bares / Tornasol Films / Haddock Films / Telefe
WEB OFICIALhttp://www.elsecretodesusojos.com/
PREMIOS2009: Oscar: Mejor película de habla no inglesa
2009: 2 Premios Goya: Actriz revelación (Villamil), película hispanoamericana. 9 nominac.
2010: Nominada a los BAFTA: Mejor película de habla no inglesa
2010: Premios del Cine Europeo: Nominada a la mejor película
GÉNEROThriller. Intriga. Drama | Película de culto
SINOPSISArgentina, años 70. Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires y está a punto de retirarse. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido treinta años antes, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años.

Hay tres escenas que son verdaderas joyas del cine, no las veas si no has visto la pelicula, si la has visto ,disfrutaras recordandolas:

1-. La confesión.

2-. La pasión.


3-. El desenlace.







domingo, 23 de septiembre de 2012

Costa Rica

          

                Con cientos de playas a lo largo de la costa, los surfistas desde hace mucho tiempo han acudido a las olas de Costa Rica, marcaban con estacas las rutas antes de que los destinos tuvieran carreteras pavimentadas o supermercados. De hecho, muchas de las playas más populares de Costa Rica han sido destinos de surf durante décadas. Con tan buen surf, es difícil mencionar cada descanso digno, pero los destinos que figuran a continuación son algunos de los destinos más accesibles y populares de surf en Costa Rica.


TAMARINDO


GUANACASTE, COSTA RICA

Tamarindo fue una vez un pueblo dedicado a la pesca, sin embargo, hoy en día ha ido evolucionando hasta llegar a ser la zona más desarrollada y el pueblo turístico más accesible.


MALPAÍS-SANTA TERESA


NICOYA PENINSULA, COSTA RICA
Esta maravillosa playa se caracteriza por ser un paraíso en el surf, de hecho, el surf es excepcional, proporcionando constantemente oleadas sorprendentes.


PLAYA AVELLANA


GUANACASTE, COSTA RICA
Playa Avellana se encuentra en la "Costa de Oro", en la soleada provincia de Guanacaste, a unos minutos de la popular playa de Tamarindo.


PLAYA NEGRA


GUANACASTE, COSTA RICA
SURFING

Playa Negra es una hermosa playa de arena oscura, famosa en la comunidad surfista por sus olas en forma de barril.

PAVONES COSTA RICA


SOUTH PACIFIC, COSTA RICA
SURFING

Es un pequeño pueblo localizado en la zona sur del Pacífico, a casi 1 hora y media conduciendo desde Golfito.

PLAYA BEJUCO


CENTRAL PACIFIC, COSTA RICA
SURFING

Playa Bejuco está a tan sólo 35 km al norte de Manuel Antonio y cerca de 30 km al sur de Jacó, pero el ambiente es distinto al de los destinos más populares.

Costa Rica

   Playa Pavones








Una de las olas más largas del mundo.
Rompe de izquierdas y termina,
Cerca del Paraiso.






















 La pequeña comunidad frente a la playa de Pavones en Costa Rica a lo largo de la Costa del Pacífico Sur es el destino perfecto para los que quieren disfrutar de algunas de las mejores olas de largo en el mundo. Las olas aquí tienen su punto máximo durante la temporada de lluvias (de abril a octubre) y con un excelente punto donde las olas mantienen su forma, las oleadas son ideales para los surfistas.

Al sur las oleadas llegan a convertirse en Pavones, permiten obtener un hueco para que los surfistas tengan un buen día a montar las olas durante más de 3 minutos a la vez! Las olas son paseos tan largos que literalmente tienen que salir del agua y volver a la línea de arriba.



Una pintoresca playa de milla de largo, Pavones está a 15 km al sur de Playa Zancudo y tiene algunas de las mejores olas para hacer surf en la costa del Pacífico de América del Norte y del Sur. Unos 400 km al sur de la capital de San José, la mejor forma de llegar es a través de Pavones es via Golfito,, desde donde se puede coger un taxi. Una manera mucho más rápida de llegar es volar en un Coto 47 de San José y luego tomar un taxi hasta Pavones.

Hay mucho más que hacer que el surf en Pavones, la pesca deportiva se está convirtiendo mas que popular, así como otras actividades de aventura al aire libre como el Canopy Tour, cabalgatas y Kite Surf. Pavones es también ideal para el sol o un largo paseo agradable para disfrutar de la belleza natural que lo rodea. El norte de Pavones, sin embargo, hay playas realmente hermosas y arrecifes, que son perfectos para pasar un día fuera del bullicio de la multitud. Salir a la cantina del pueblo es la mejor manera de mantenerse al tanto de lo que pasa en la ciudad. El alojamiento en Pavones se utilizan para ser básica, pero se han convertido en algo mejor en los últimos dos años.




Pavones is one of Costa Rica's most famous surf breaks offering one of the world's longest lefts which, on a good day, can connect for 2 - 3 minute rides. The wave has several sections which allow for carving, pumping and, of course, showing off for the folks sipping on their Imperials at the Cantina at the end of the break. This area is extremely remote and if you can catch it on a good day, the logistical nightmares surrounding your arrival will be well worth it.


El mundo del surf se da cita en esta playa, con surfistas de todas partes y condición.

Debido a la extrema popularidad de Pavones, los surfistas pueden crear una multitud bastante grande. Hasta 200 personas han sido contadas en el agua cuando el oleaje llega.
Las olas rompen en el punto y luego otra vez alrededor del hombro, cuando no están conectadas completamente.   Afortunadamente existen diferentes puntos para abordarlas. El Oleaje en Pavones es más adecuado para giros que para lograr barriles.



Una vez en Golfito hay varias opciones para llegar a Pavones:
El costo de los  taxis es entre $ 60-70 dólares y son una forma cómoda para llegar.
El alquiler de vehículos está disponible en Golfito.

Cómo llegar a Pavones                                          

El recorrido desde Golfito a Pavones generalmente toman una hora y media, pero las condiciones del camino pueden afectar el tiempo de conducir. Si viene de  San José debería considerar un vuelo a Golfito. Las aerolíneas nacionales pueden acomodar la mayoría de tablas de surf. Nature Air no permite tablas de surf más grandes que 2 metros y 3 centímetros, pero no le cobrará una tarifa adicional. La otra  opción de vuelo es Sansa la cual cobra $ 30 dólares por cada tabla de surf en cada sentido, pero no tiene restricciones en el tamaño de la tabla.